El mundo nos necesita bajo resguardo, estamos enfrentando una pandemia global. El COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-COV-2, esto no es una simple gripa de temporada, este es un virus que nuestro sistema inmunológico no conoce. Es prioritario ayudarle a nuestro sistema inmunológico a estar fuerte y enfrentar cualquier reto que venga.
Los científicos estiman que del 40 al 70% de nuestra población será afectada. Personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades pulmonares, y también los fumadores tienen mayor riesgo de ser afectadas. Por lo que queremos darle al cuerpo más posibilidades de combatir esta y cualquier otra infección.
En diferentes países han convocado a una cuarentena, ya sea por las autoridades, o por iniciativa privada, o personal. Lo importante es que vamos a estar un tiempo en aislamiento por nuestra propia seguridad. Con esta medida estaremos contribuyendo a que no estemos enfermos al mismo tiempo, ya que no se cuenta con suficiente equipo para atender a todos.
Es vital preparar a nuestro sistema inmunológico para cuando nuestro cuerpo tenga
que enfrentar esta virus, y cualquier otra amenaza de salud.
Entonces ¿Cómo podemos alimentarnos en este resguardo? (y honestamente, siempre):
- Ayuno saludable. Será común comer por ansiedad, por favor lleva una rutina que te ayude a realizar un ayuno que tu cuerpo tolere. Recuerda que ayuno es simplemente no comer, y dejar descansar al sistema digestivo, queremos concentrar la energía en mantener las labores de desintoxicación propias del cuerpo, de repararse, de autoregularse. Es una gran oportunidad aprovechar que estamos en casa, para comer mas conscientemente. Por ejemplo 3 comidas completas son suficientes. Pero si tu haces tipo de ayuno por prescripción médica, respétalo. Simplemente te invito a que no estés comiendo por impulso, lo que buscamos es nutrirnos.
- Alimentación variada y suficiente. Los macronutrientes siguen siendo importantes, es decir: carbohidratos, proteínas y grasas saludables. No recargues todo a los carbohidratos. Busca comer por ejemplo:
- Carbohidratos complejos enteros como: avena, arroz integral, maíz, y si consumes trigo es mejor fermentarlo. También puedes consumir leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzo, etc. Recuerda que todos los cereales y leguminosas se deben remojar antes de cocerlos. Tus carbohidratos pueden venir también de los vegetales de todos los colores como brócoli, coliflor, pepino, champiñones, calabazas, zanahorias, tomate, etc. Dos porciones de frutas al día son suficientes, prefiere las ricas en vitamina C como naranja, toronja, limón, piña, etc. Lo que si debes tener muy claro es que es necesario que dejes azúcar refinada que por lo general viene en la comida chatarra y sobreprocesada. Busca lo más saludable que tengas en tu región.
- Proteínas ya sea vegetales o animales. En la medida de lo posible consumir proteínas animales de libre pastoreo. No necesitas cantidades gigantes de este tipo de alimentos. El tamaño de la palma de tu mano, o como menciona el Dr Mark Hyman (te recomiendo que lo sigas en sus redes @drmarkhyman ), 1 gramo por kilo de peso, es suficiente. Pero mucho cuidado con esto, porque si tienes soprebeso, esto no aplica. Necesitas preguntar a tu médico o especialista para que revise tu caso en específico. Y si solo consumes proteínas vegetales, revisa con tu especialista la dosis adecuada para tu cuerpo.
- Grasas saludables como aguacate, aceite de oliva extravirgen, aceite de coco. Lo que estamos buscando son grasas que nos ayuden en la desinflamación del cuerpo y las que hacen ese trabajo son las Omegas 3, y la mejor fuente será el pescado como salmón y sardina. O del huevo de libre pastoreo,
- MICRONUTRIENTES. En esta ocasión son importantes y por eso los pongo en mayúsculas. En especial la vitamina C, ya que protege las mucosas, y especialmente nos ayuda a tener el sistema inmune fuerte para enfrentar enfermedades respiratorias . Ejemplos de alimentos son el perejil, coles de Bruselas, pimiento rojo. Otro micronutriente importante es el zinc, este mineral juega un papel como mensajero celular y nos ayuda a que el sistema inmune esté regulado, lo encontramos en la carne, mariscos, arroz integral, semillas de calabaza. Ahora, recientemente se hablan de superdósis que el cuerpo necesita recibir para que el sistema inmune pueda salir adelante, pero esto lo están apenas investigando. Ayer escuché en su canal de instagram al Dr. Alberto Muhammad, el Dr Hel, te recomiendo que lo sigas en @doctorheal7, revisa la información y desarrolla tu propio criterio, él está probando superdósis de vitamina C. Pero es necesario estar pendientes de las instrucciones de las autoridades de salud locales. Por ningún motivo te auto mediques.
- Consume super alimentos comunes. La cebolla, el ajo, el jengibre, la cúrcuma, el romero. Muchos de ellos tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antivirales. Agrega a cada comida del día un poco de ellos. A mi me gusta por ejemplo la miel de abeja cruda con jengibre, o los remedios inmunos que se usan en trofología, tengo muchas recetas en mi web de coenxion alimenticia. Detecta cuál de estos te cae mejor, recuerda que cada cuerpo es diferente.
- Consume alimentos fermentados. Este es de mis favoritos, porque en los alimentos fermentados encontramos probióticos naturales, y muchos nutrientes disponibles. Para mi el rey de los fermentos es el kéfir. También están el yogurt, la kombucha, o qué tal los vegetales como el sauerkraut o chocrut, el kimchi, y muchos otros. También tengo mucha información que puedes escuchar en el podcast y en mi blog de conexión alimenticia.
- Bebe suficientes líquidos. Sobre todo tibios, en especial te recomiendo los caldos de hueso que tiene muchos minerales y aminoácios que reparan el sistema digestivo, el té de manzanilla, te de echinacea, té de menta o eucalipto.
- Incluye el alimento del cuerpo y el espíritu. Aquí hay una triada bien efectiva: el sueño reparador, el ejercicio y la meditación o algo que te ayude a estar en un estado de agradecimiento, por ejemplo a mi me relaja mucho trabajar en mi huerto y jardín. Observa en dónde estás poniendo tu energía, practica la vibración de energía que realmente quieres en tu vida y en el mundo.
Siempre es un buen momento para comenzar a alimentarnos mejor, estoy convencida des eso, y cuando agregamos integrar el punto 6 no habrá nada que no podamos enfrentar. Estamos viviendo un momento histórico, de nosotros depende la elección de cómo queremos enfrentar estos momentos. Y no me cabe la menor duda de que lo vamos a lograr juntos. Porque estamos juntos en esto, hoy más que nunca se percibe la globalización, el que necesitamos trabajar juntos. Aprovechemos estos días para hacer una pausa y percibir lo que necesita nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.
¿Qué te parece? ahora ya sabes las 6 recomendaciones de alimentación durante el aislamiento o cuarentena, que servirán para reforzar el sistema inmunológico. Simplemente adáptalas a lo que tengas en casa, usa la lógica, lávate las manos con jabón correctamente, y aprende a escuchar a tu cuerpo.
Gracias por leerme, y por quedarte en casa. ¡nos vemos en la próxima!
One thought on “La alimentación en aislamiento”
Thank you