Ultimamente he tenido días de mucha introspección. Me estoy cuestionando muchas cosas, me estoy moviendo hacia muchos cambios que traen incomodidad en un inicio, y luego se transforman en otra cosa.
El fin de semana fue el cuarto módulo de un entrenamiento de yoga de 200 horas para maestros. Lo que más atrajo mi atención, fue el efecto “relajante” de sábado a domingo. Esto es relevante porque no es común en los entrenamientos, al menos yo solo había experimentado mucho cansancio físico y mental.
¿Qué hice diferente?
Este entrenamiento inicia los viernes a las 5 pm y salimos 9 pm. Sábado y domingo son de 8 am a 5pm. El viernes vimos filosofía, el tema del sistema nervioso, y tuvimos una práctica de yoga restaurativo con cuencos. Yo llegué el viernes con dolor de cabeza y se me quitó hasta el sábado en la mañana.
El sábado salí a las 5 pm, para las 6 pm yo estaba en mi cama con pijama, muy cansada. Duré 3 horas tratando de dormir, mi cuerpo estaba vibrando, y como que hacía “ruido” y me despertaba. Estuve luchando con el deseo de pararme a hacer cosas pendientes (tengo 2 mudanzas en menos de 3 meses), con el miedo de que me diera hambre y me doliera la cabeza; de que estaba perdiéndome de la convivencia con Charly. Hasta que le pregunté a mi cuerpo qué era eso y qué necesitaba. Y luego recordé que el viernes, la maestra nos invitó a vivir la experiencia de “no hacer nada y solo estar”, y elegí experimentarlo.
Ella decía que eligiéramos algo que nos relajara el sistema nervioso. Me puse a leer a las 9 pm y para las 10:30 am caí dormida. Desperté 5:30 am, muy descansada, sin hambre, con un ayuno de 16 horas, muy contenta, con energía, relajada, sin dolor físico. ¡Fue espectacular!
¿Qué tiene de relevante el Sistema Nervioso?
Como siempre te explicaré de forma simple, lo que aprendí de este tema. Que aunque lo he visto muchas veces, en esta ocasión fue diferente.
El sistema nervioso nos ayuda a dar información del ambiente que nos rodea. El sistema nervioso central incluye el cerebro y médula espinal. Imagina que el cerebro se escurre por dentro de la columna vertebral. El sistema nervioso periférico es ese cerebro escurrido, pero ramificando en forma de nervios hacia todo el cuerpo.
El cerebro es el que comanda, decide qué mensajes enviar, a dónde. Pero también recibe de regreso información. Cuando al tocar algo muy caliente o filoso inmediatamente retiramos la mano, como un acto reflejo, aquí la información no viaja al cerebro, solo a la médula espinal, porque es percibida como una amenaza de muerte.
¿Estrés o reposo?
El sistema nervioso va y viene entre modo estrés y reposo. El sistema nervioso simpático es el que entra cuando estamos en modo estrés. Es ese mecanismo que le sirve a los seres vivos para huir de sus depredadores.
El sistema nervioso parasimpático es el que prevalece cuando hay descanso, tiene un efecto tranquilizate sobre el cuerpo/mente.
¿Qué sucede cuanto el sistema nervioso simpático se activa?
- El corazón se acelera para bombear más sangre a los músculos y poder huir.
- El ritmo de la respiración se acelera para mantener la sangre bien oxigenada.
- Las pupilas se dilatan para poder ver bien.
- El cuerpo suda para regular la temperatura durante lo que cree que será una confrontación.
- El sistema digestivo, reproductivo, inmunológico se inhiben o debilitan, ya que no es prioridad cuando se trata de superviviencia.
¿Qué sucede cuando se activa el sistema parasimpático?
- Las actividades de limpieza se realizan (respiración, digestión, eliminación).
- Disminuye presión sanguínea, ritmo cardiaco y consumo de oxígeno.
- Las ondas cerebrales se vuelven más lentas y la mente se calma.
- Mejora la fertilidad e inmunidad.
- Los músculos se relajan.
- Disminuye el dolor crónico.
¿Existe el estrés bueno?
Cuando queremos que nuestros músculos sean más fuertes. Cuando hacemos ejercicio en el punto donde hay reto, el sistema músculo esquelético se beneficia, si nos pasamos, el cuerpo no descansa y colapsamos o caemos en una lesión.
¿Cuál es el estrés de la vida moderna?
En la vida nos topamos con el estrés de algún accidente, o un trauma emocional por la pérdida. Lo cotidiano es enfrentar el estrés por el tráfico, no dormir suficientes horas, comer cuando no tenemos hambre, no comer cuando tenemos hambre, exceso de ruido, contaminación. El cuerpo acumula esa cantidad de estrés y aparecen enfermedades serias que no siempre tienen explicación clara de su origen.
¿Qué hacer para relajarnos?
Puedes hacer un tipo de yoga como el restaurativo, nidra, sesiones de barras, meditación, caminar por el parque, para relajarte ya que funcionan muy bien. ¿Pero qué haré diferente esta ocasión? Voy a elegir un reto de 21 días, derivado de una tarea que me dejaron hoy.
Reto 21 maneras de recibir
La tarea que me dejaron en el entrenamiento de yoga para este mes, consiste en anotar una lista de 21 cosas que me relajen y activen mi sistema nervioso parasimpático y desactiven el simpático. Pero decidí llevarlo a otro nivel, porque ya es tiempo de cambiar patrones viejos, y moverme a otra realidad donde pueda recibir más, crear más, contribuir más.
Hoy por ejemplo comí en un lugar nuevo, algo que casi no como, y con muy grata compañía. Me sentí muy feliz, vibrante y motivada a seguir esa energía que revolotea en mi cuerpo.
¿Te animas a recibir más?