¿Arroz blanco o integral?

Identifica lo que aprecias y rechazas del arroz, y decide tu mejor opción.

Tengo poco que he reintroducido cereales en mi alimentación y el arroz es de los que como menos, pero siempre hay en mi alacena porque a Charly le encanta.

Él prefiere blanco que integral, a mi me gusta hasta el negro, pero vamos a lo simple.

Los españoles y portugueses nos trajeron el arroz a toda América en los siglos XVI y XVII, la variedad más común es Oryza sativa.

Casi todo el arroz se muele para quitar el salvado y la mayor parte del germen, después se pule con cepillos de alambre muy fino para eliminar la aleurona, con su aceite y enzimas. Esto ayuda a tener un grano muy estable y ayuda a conservarlo por meses.

El arroz blanco pasa por este proceso, y es prácticamente almidón y proteína. Hay granos largos, medianos, cortos, pegajoso, aromáticos y pigmentados.

El arroz integral no está molido y tiene el salvado, germen y aleurona; y por lo anterior es más propenso a ponerse rancio. Hay quien recomienda almacenarlo en el refrigerador.

El arroz integral es bajo en grasas y alto en proteínas. Algunas personas lo consideran fácil de digerir.

Contiene muy poco gluten, y en personas con alergias al gluten lo pueden llegar a tolerar pero, como siempre, hay que preguntarle al cuerpo.

Propiedades del arroz integral

Sodio, potasio, manganeso, magnesio, fósforo, selenio. Todos los aminoácidos excepto lisina y triptófano. Además contiene fibra.

Beneficios del arroz integral

  • El magnesio y selenio ayudan a la salud del corazón.
  • Muy bajo en gluten. Su prolamina es la orzenina, que algunas personas sensibles pueden tolerar.
  • El manganeso contribuye en la producción de enzimas digestivas, la regulación de azúcar en sangre, el metabolismo de los carbohidratos, etc.

Recomendaciones

  • Prefiere arroz integral que blanco, pero tampoco te agobies, usa lo que tengas en la alacena. Solo combínalo con muchas verduras y grasa saludable.
  • Remoja de 8 a 12 horas el arroz. Enjuaga muy bien y realiza la cocción con menos agua (1 taza de arroz integral por 2 1/2 tazas de agua). Puede tardar entre 45 a 60 minutos cocción normal.
  • En la cocción del arroz integral parte de agua fría, no de agua hirviendo.
  • Dale variedad al arroz, con semillas de comino, alcaravea, clavo, mostaza, cuando lo pongas al fuego en un sartén. Así las semillas soltarán su aroma cuando le pongas agua.
  • El arroz ya cocido debe comerse y lo que sobra guardar en el refrigerador para impedir el crecimiento bacteriano.
  • El arroz del sushi se protege más por el uso de vinagre o limón. Aún así hay que tener cuidado de no tenerlo mucho tiempo a temperatura ambiente.

Tú, ¿Qué tipo de arroz usas?

Suscríbete y recibe semanalmente y de manera gratuita tips y deliciosas recetas. También podrás enterarte sobre mis próximos cursos y talleres.

Soy Dora Valdez

Soy Dora Valdez

Amo cocinar y experimentar con los alimentos y comparto todo lo que voy aprendiendo en mi camino de bienestar. Muchas gracias por leerme y por compartir mis contenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *