El libro El Protocolo Nemecheck del Dr. Patrick Nemecheck, insiste mucho en la lógica que hay detrás de su protocolo que me hace demasiado sentido y aquí la comparto:
El cerebro puede ser afectado por:
- Lesiones físicas
- Traumas emocionales
- Exposición química o tóxica
- Falta de oxígeno
- Citoquinas proinflamatorias
Las citoquinas proinflamatorias son las que nos ayudan a repararnos de manera natural. Son por ejemplo, las que nos traen con dolor muscular, y cansancio cuando nos invade la influenza. O las que hacen que se nos inflame un pié cuando nos golpeamos.
Estas citoquinas proinflamatorias también se producen por: cirugías, fracturas de huesos largos, infecciones cerebrales, y vacunas.
En el libro menciona que cuando un ratón con un balance de bacterias intestinales, y consumo de omegas 3, es capaz de recuperarse en pocas semanas al estrés inflamatorio inducido por una vacuna.
Pero un ratón que no recibe omegas 3, y sus bacterias intestinales no están en balance, no se recupera completamente, y se produce un daño residual cerebral que se acumula, y aquí es donde el retraso en el desarrollo sucede, porque el cerebro no se repone.
Recomendaciones
El Dr Nemecheck menciona las siguientes recomendaciones basadas en su experiencia de tratar adultos, y niños con autismo. ¿Porqué tomar en cuenta sus recomendaciones? Porque no necesitas tener una condición especial, lo que quieres es entender cómo es afectado el cerebro, y cómo prevenir que empiece a decaer en sus funciones:
- Antes de vacuna, cirugía tener un cuerpo bien sano 3 meses antes, para que pueda enfrentar con equilibrio intestinal, consumo de inulina (fibra prebiótica, ver las dosis en el libro), omegas 3 (aceite de pescado, huevo, aceite de linaza) y 9 (aceite de oliva, aguacate) de excelente calidad, y eliminación de omegas 6.
- Cualquier trauma como fracturas, enfermedad enfatizar lo mismo que el punto anterior: consumo de omegas 3, eliminar 6.
- Yo agrego mover el cuerpo para que se oxigene el cerebro, usar herramientas de relajación para liberar el estés, y técnicas de manejo de energía para liberar lo que me estanca. Por eso amo tanto la terapia de barras de Access ®, porque se bajan las barreras, y se libera el automático para poder elegir diferente.
Tu, ¿Cómo cuidas tu cerebro?
¡Gracias por compartir!